Vivienda unifamiliar tipo PH. Propuesta integral para mejorar el modo de habitar el espacio.
A partir de la detección de ciertos problemas en la vivienda, que empeoran la calidad de vida, como pueden ser:
La falta de luz,
La mala ventilación de los ambientes,
La falta de interacción con el exterior y la naturaleza,
La desconexión entre los niveles de la vivienda
La mala distribución de las funciones en los espacios (la función de consultorio se encontraba en el estar de la casa, mezclándose la circulación de pacientes (semi-publica) con la circulación privada de la vivienda),
Se propusieron diferentes soluciones :
La reorganización de las funciones en cada espacio de la vivienda, para optimizar el funcionamiento de la misma.
Se reubicó el consultorio psicológico en la planta alta, con acceso independiente al resto de la vivienda, diferenciando dos accesos, uno semi-público (pacientes a consultorio psicológico) separado de acceso privado a la vivienda;
Mejorar la relación interior/exterior, recuperando los patios de la casa, generadores de iluminación natural y ventilación de la vivienda;
Integración de espacios y reubicación de mobiliario existente.
Las operaciones más simples pueden generar un notable cambio en el habitar de un espacio, entendiendo la vivienda como un sistema, que funciona en conjunto.