PROYECTO DE REFUNCIONALIZACION Y PUESTA EN VALOR DEL MUELLE DE ELEVADORES. PUERTO DE INGENIERO WHITE
La zona a intervenir está dotada de un elevado valor histórico, donde en la actualidad pueden apreciarse las huellas que dejó la historia, como son el muelle con las marcas donde se ubicaban los icónicos Elevadores, las vías de los trenes, los barcos convertidos en chatarra.
La potencialidad de una intervención de escala urbana, donde se integre al paisaje urbano la presencia del mar y la bahía, que permita la revitalización de la zona y la conexión fluida del área con las zonas aledañas. Junto con la Usina y el Museo Ferrowhite, transformarán la zona en un enclave ideal para relacionar arte, cultura y esparcimiento, con el puerto y las actividades productivas predominantes en la zona, y con el entorno natural local, la bahía, el estuario y el mar.
Se pensó el sector como un espacio que funcione en conjunto con la usina y el museo, generando un espacio público cultural y recreativo de escala urbana para la región.
Tomando como lineamiento de base la grilla del tendido ferroviario y los carriles de desvío, se formaron a partir de ello los diferentes caminos y circulaciones que componen el recorrido por todo el área.
En las marcas donde se situaban los antiguos elevadores, se pensaron dos edificios en donde el camino que comienza en la tierra se eleva, generando una terraza accesible en cada edificio, lo cual permite percibir el paisaje y el entorno desde otra altura. Al elevarse dichos caminos, permite disponer de diferentes usos debajo de los mismos, cuidando la conexión en el sentido transversal del muelle, evitando interrumpir la conexión visual y espacial en el muelle.
Se proponen nuevas funciones a lo largo de todo el terreno a intervenir, tales como una estación de tren, un parque deportivo, un sector gastronómico flexible, un atracadero, un SUM, un centro de interpretación de la flora y fauna propios del área, y un paseo por las antiguas tolvas del muelle.
Se plantean tres circuitos longitudinales de recorrido:
Rápido. Calle perimetral que rodea todo el predio, apto para bicicleta, rollers, corredores.
Medio. Conexión directa entre el acceso al predio desde el estacionamiento y la estación, hasta el final del muelle, atravesando los dos miradores de los edificios.
Lento. Canteros con vegetación, caminos zigzagueantes, cambios de solados y sectores de permanencia con mobiliario.